Modulación: Cultura Popular Peruana
La actividad de modulación gráfico en contexto de la cultura popular peruana se ha trabajado en los temas MIGRACIÓN- HERENCIA FAMILIAR Y MOVILIDAD, pues tienen un papel importante en la vida cotidiana.
Sobre la movilidad es preciso indicar que millones de habitantes de la ciudad se movilizan todos los días en diferentes direcciones y con diferentes trayectos, y lo hacen en su mayoría en transporte público y sus particulares limitaciones que sumado a la idiosincrasia de sus conductores es en nuestro medio, sinónimo de caos, lentitud y riesgo. Por otra parte, respecto a la migración se trata de un fenómeno muy frecuente, sobre todo por la motivación de las personas en búsqueda de mejores condiciones de vida, finalmente la herencia familia porque desde mi percepción impacta en el comportamiento de las personas y es expresión de su cultura.
Es así que la modulación gráfica que en el contexto de la asignatura: Fundamentos de Diseño Gráfico, presento, permite en cada uno de los bocetos trabajados representar de forma clara el concepto el tema integrándolo en un módulo.
BOCETO 1: MIGRACIÓN EN LA CULTURA POPULAR PERUANA
Para este boceto de migración en la cultura popular peruana, se tomo el caso de un familiar, quien en época de crisis económica en la década de los 80 partió hacia Europa(Italia), en busca de mejores condiciones laborales, su motivación principal era evitar el sub empleo en el que se encontraba en el Perú y acceder a mejores condiciones laborales.
BOCETO MEJORADO SOBRE MIGRACION EN LA CULTURA POPULAR PERUANA
Teniendo una retroalimentación con respecto al primer boceto y con lo visto en la clase, trate de hacer una síntesis mas creativa con los elementos de mi composición, donde trabaje con frotage de un pasaporte peruano y agregue esa parte del video donde decía que la proporción de mujeres con respecto a la de hombres era mucho mayor ya que tenían mejores oportunidades.
BOCETO 2: MOVILIDAD EN LA CULTURA POPULAR PERUANA
Para este boceto de movilidad en la cultura popular peruana, tuve en cuenta la observación de imágenes de crisis vehicular y de transito que hay en la ciudad de Lima, que se traduce en caos sumado al accionar poco responsable de las personas quienes arriesgan su vida diariamente.
Tome como referente una imagen de Melissa Vilcapoma, diseñadora gráfica Peruana que trata sobre el trafico de lima y me dio una idea para mi composición de movilidad.
PROCESO:
- Elegí unas imágenes sobre el trafico en la ciudad de Lima como contexto para mi composición.
2.- Con la investigación de módulos se me ocurrió utilizar las placas de los diferentes vehículos que hay en Lima, crear una composición modular regular
3.- Ordenando y editando mi imagen contexto, e integrándolo con mis módulos y PS, el resultado fue este.
4.-Síntesis y elaboración de sellos de los diferentes vehículos que transitan en la ciudad de Lima
5.- Imprimí mi boceto y lo intervine con los sellos ordeñándolo en sentido a mi composición.
BOCETO 02 MEJORADO
Con la retroalimentación dada en clase hice algunos cambios como aumentar los sellos y hacerles cambios tonales con el objetivo de integrar mi composición
BOCETO 03
MODULACION :HERENCIA FAMILIAR
Este boceto representa el tema herencia familiar. Mi intención, representar un aspecto de mi vida (herencia), transcurrido desde la época en que mis padres utilizaban como vehículo para trasladarnos de un lugar a otro, un volkswagen, que hasta el día de hoy conservo, pues representa muchos recuerdos de las vivencias de mi niñez, de gran significado y que ha sido heredado por mis padres y ellos de mis abuelos fallecidos
BOCETO A COLOR :MIGRACION EN LA CULTURA POPULAR PERUANA
Este boceto a color, se realizó, teniendo el cuenta el tema de migración. Mi intención fue representar: La Migración realizada por muchos peruanos en épocas de inflamación, quienes salieron del país en busca de oportunidades y mejores condiciones de vida, afrontando una serie de dificultades.
BOCETO A COLOR MEJORADO:
Sometido a evaluación, criticas y sugerencias de los profesores, sumado a la retroalimentación tan importante, el boceto se mejoró, utilizando los colores rojo y verde, no sólo porque hacen contraste, sino por el significado que tienen: rojo (sufrimiento, tristeza, angustia), verde (esperanza). Lo importante es que que esta representación expresa sentimientos encontrados, de aquel que todo lo deja: su patria-sus padres-su cultura y hasta su propia identidad. Todo lo soporta buscando el progreso que a veces nunca llega pero que deja huellas imborrables.
CONCLUSION:
- Luego de haber concretizado los trabajos de modulación en los bocetos presentados, resultado así mismo de la investigación realizada para plasmar las ideas, he llegado a la conclusión que la cultura popular peruana es particular en cuanto a desorganización, desorden, caos en el transporte, que es resultado de la actitud poco responsable de muchos ciudadanos peruano y el cual se traduce en la informalidad.
- Estos trabajos de modulación me han servido para aplicar lo aprendido y fortalecerme en el conocimiento de técnicas graficas que enriquecen el trabajo artístico
- Debo reconocer que la interacción con mis compañeros así mismo a sumado en las experiencias que he podido ganar durante este proceso