UNIDAD 3 CONTRASTE DE TEMPERATURA: COMPOSICION CON OBJETOS DE INTERES( SEMANA 9–11)

CARLOSGUTARRAFADPUCP
10 min readDec 19, 2020

--

En la primera semana de la presente unidad que duro 2 semanas, el objetivo fue hacer una propuesta de ambientación interior iluminada lateralmente con luz natural y la composición de objetos desaturados buscando la interrelación simbólica con el contexto ambiental cuya superficie debe ser de un color saturado, para ello tuve que buscar una ventana en mi casa donde llegue una luz natural adecuada para luego elaborar mi propio espacio de trabajo con una caja de cartón, que tenga una zona donde llegue directamente la luz y otra zona donde la luz natural llegue de manera indirecta, con estas instrucción procedí a a realizar las propuestas que presento a continuación:

Evaluadas estas propuestas y con las sugerencias de los docentes, me quede con la propuesta numero 3, que muestro a continuación:

ENCUADRE DE MI COMPOSICION DE ONJETOS DE INTERES

Para empezar a pintar con oleo esta composición, tuve que hacer el análisis de los siguientes referentes que presento a continuación:

REFERENTES:

1.- Bodegón de Henri Matisse

Esta cuadro de Matisse fue un importante referente para mi proceso por su variad cromática de los elementos constituyentes los cuales así mismo permiten distinguir como la luz natural impacta sobre los objetos generando un contraste claro oscuro de color que varia en matiz y temperatura en las diferentes partes de la composición. Es esta variedad cromática y los contrastes fueron puntos importantes que aplique en mi composición.

2.- Bodegón de Paul Cezanne

Esta referente de Cezanne donde se ve que hay variedad de matices en los diferentes segmentos de la composición, me ayudo en mi proceso a entender a partir del análisis y percepción de los colores, a ir incorporando en mi proceso las diferentes mezclas de color y matiz para así lograr una composición rica en variedad cromática.

3.-Bodegón de Piet Mondrian

Este composición de Mondrian, un tanto mas realista me sirvió como referente técnico y visual para tenerlo en cuenta en mi proceso, al identificar el color y sus sensaciones de temperatura a partir del contraste que se produce por efecto de la luz natural.

4.- Bodegón de ERNEST DESCALS

Se trata de un referente en el que destaca la forma como el artista, logra a través de pinceladas un tanto imprecisas, generar contrastes de color, matiz y volumen de los elementos de la composición.

También me pareció útil la composición simbólica que utiliza el artista para representar sus preferencias.

Esta forma de trabajo técnico manchando y haciendo la representación simbólica de elementos, me fue útil en mi proceso compositivo, sobre todo al inicio de la propuesta

PROCESO:

1.- Después de la revisión de mis referentes y luego de definir y encuadrar la composición teniendo en cuenta los aspectos anteriores, el siguiente paso fue hacer un dibujo lineal de esta composición en un lienzo de 50cm x 40cm que yo mismo elabore:

DIBUJO LINEAL E INICIO DEL PROCESO CON OLEO

2. A partir del análisis de la luz y su interacción con el espacio interior de los objetos que fijé, procedí a pintar teniendo en cuenta los contraste claro oscuro de color, matiz y temperatura: Colores fríos y luces frías para las áreas donde cae la luz natural directa y colores cálidos y sombra para las áreas afectadas con luz natural indirecta, y colores neutros para las áreas donde se ubican las sombras.

3.- En esta parte del proceso, mi trabajo fue revisado y sometido a una retroalimentación por parte de los docentes, para eso tome una foto de mi avance al costado de mi bodegón de objetos de interés con la intención de hacer una revisión comparativo.

En esa sesión se me indico que debía mejorar la proporción del jarrón y también me sugirieron rellenar los espacios en blanco para una revisión mas completa, así mismo se me recomendó acentuar los contraste claro oscuro del contexto y considerar percibir no solo el color del elemento, sino a que matiz se dirige.

4.- Tomando las sugerencias de los docentes en la sesión precedente, di continuación al proceso, rellenando los espacios en blanco y acentuando los contrastes claro oscuro de color y sus propiedad de tonalidad, matiz y temperatura.

Otro aspecto que se tuvo en cuenta fue la afectación del color del fondo hacia los elementos mas cercanos, por ejemplo el rebote de color que hace la tela amarilla sobre la zona de contraluz del jarrón.

5.- Después de la retroalimentación de mis docentes y la socialización de experiencias con mis compañeros, continúe con el trabajo durante varios días cuyo resultado final con las mejoras incorporadas, es el que presento a continuación.

TRABAJO FINAL

CONCLUSIONES:

  1. - La experiencia de aprendizaje a partir del proceso de la actividad de esta unidad, me ha permitido enriquecerme en la comprensión del significado de color y contraste de temperatura, a partir del análisis de la luz y su interacción sobre los objetos de mi interés personal
  2. Los referentes me han sido de gran utilidad para iniciar mi trabajo ya que sumado a las indicaciones del profesor para preparar el ambiente interior con una luz natural adecuada he podido concretizar mi propuesta y concluir con el proceso.

3.- A partir del proceso sistemático de retroalimentación por parte de los docentes, sumado a la socialización de los avances de mis compañeros y el mío propio, he podido reconocer las propiedades del color: Tono, matiz y temperatura.

4.- La metodología aplicada por los docentes de forma gradual y sistemática con el registro del proceso a través de imágenes y la evaluación permanente de los productos , se ha constituido en una permanente reto de logros sucesivos pudiendo ser susceptibles aun a mejoras continuas.

5.- El ejercicio en el que he puesto todo mi interés, si bien no es un trabajo perfecto, estoy seguro que lo seguiré practicando a lo largo de mi carrera profesional y me será de gran utilidad en mi practica como futuro artista.

UNIDAD 4 AUTORRETRATO Y CONTEXTO EN MOSAICO DE COLOR( SEMANA 12 A 15)

En la presenta unidad del curso que duro 3 semanas, el objetivo consistió en hacer un autorretrato aplicando el concepto de color relativo a través de las propiedades del color (luminosidad, matiz, saturación) y la temperatura del color (frío, neutro, cálido) en un ambiente con luminosidad natural lateral adecuada que permita diferenciar los volúmenes corporales y ambientales.

En la primera semana, la actividad consistió en tomarnos fotos en diferentes ambientes donde haya una luz natural adecuada, para ello, lo primero que hice, fue ubicar una ventana en casa que cumplía con este requisito, y estas son las evidencias:

Estas fotos presente a mis docentes de la asignatura para contar con sus opiniones, quienes me manifestaron:

  1. Respecto a la primera foto una de las observaciones estaba relacionada con el color de la pared del ambiente y el color de mi piel, pues algunos colores eran coincidentes, y esto no era muy recomendable.
  2. La pose asumida no era la mas adecuada, pero el contexto podría servirme para trabajar el autorretrato.
  3. El contexto recomendado era el adecuado pero me recomendaron girar la cabeza en 3/4 y evitar sonreír pues esto podría traerme complicaciones en el proceso.

A partir de las sugerencias previas, pude encontrar una posiciona adecuada en el contexto sugerido y con una luz natural adecuada, es la que presento a continuación:

foto de posición final

Previo al inicio del proceso de autorretrato hice el análisis de algunos referentes que podrían serme útiles. Los cuales presento y justifico a continuación:

REFERENTES:

1.- Autorretrato de Alberto Durero

Este autorretrato de Alberto Durero fue una de las primeras referencias que vi y me pareció muy interesante la posición 3/4 de la cabeza y la mirada al espectador, también otro detalle que me fije fue el ingreso lateral de la luz que parece ser natural y el tratamiento de la pincelada que da, dándole un aspecto muy realista e imponente.

Otro aspecto que me intereso, fue la utilización de color y la cantidad de matices que logra visualizar, que le da un contraste claro oscuro de color adecuado.

2.- Autorretrato de Henri Matisse

Este autorretrato de Matisse me pareció una importante referencia de claro oscuro con los colores fríos, cálidos y neutros para ir modelando formas y volúmenes, es cierto que la obra no da tanta importancia al parecido del autor pero si se nota el estudio de color y sus respectivos matices, siendo de gran utilidad en mi proceso de esta actividad.

3.- Autorretrato de Martí Ceballos(1998)

Esta referencia de Ceballos me pareció importante considerarla por como utiliza los colores y sus matices para modelar su figura, aunque me parece algo muy exagerado ya que todos los matices que pone son muy saturados, pero me ayudo para entender el reconocimiento visual de matices que puede haber y merece un arduo entrenamiento, también me pareció de importancia el revote del color de la prenda en la cara de Cevallos, parecido al revote de color que tiene mi trabajo.

4.-Autorretrato de Henri Paul Gauguin

En este autorretrato me pareció interesante el como con la dirección de la pincelada diferencia el fondo de la figura y esto aporto a mi trabajo para hacer esa diferencia en las pinceladas, también el estudio de color y claro oscuro que hace tratando de encontrar la máxima cantidad de colores y sus matices respectivos, objetivo de la actividad de esta unidad.

5.- Autorretrato de Diego Velázquez

Esta referencia de la obra de Velazques me sirvió para poder tener respuestas técnicas del uso de colores cálidos, neutros y fríos en relacion e influencia de la luz natural, que me sirvieron para ser aplicados en mi trabajo y acentuar el claro oscuro de la figura en relacion con el contexto

PROCESO:

1.-Luego de un análisis de los referentes y con la aprobación de la propuesta de autorretrato, procedí a realizar el dibujo lineal de mi composición en un lienzo de 60cm x 50 cm que elabore, siendo el siguiente:

2.- De acuerdo a las recomendaciones de los docentes debía trabajar de forma ordenada el fondo y la figura de manera comparativa, tanto el color, la temperatura y matiz, es así que tuve que organizarme y seguir las pautas recomendadas.

También fui muy estricto analizando la variedad cromática y sus matices que percibía mirándome al espejo, y lo complemente usando los colores adecuados, de acuerdo a la temperatura y según se requería por la influencia de la luz natural.

3.- Continuando con el proceso, socialice la imagen que a continuación presento con mis docentes y compañeros, habiendo recibido nuevamente sugerencias para enriquecer mi trabajo, las cuales fueron: que debía aun integrar el contexto con la figura, ya que le faltaba aun el contraste adecuado, rescataron el como trabaje el brazo derecho de mi autorretrato teniendo en cuenta la temperatura del color y el matiz propio de cada uno, así mismo el color del polo que se reflejaba en la parte interna del brazo derecho.

4.- En esta parte del proceso y después de una revisión por parte de los docentes se me sugirió percibir mejor los tonos y matices del cabello en relacion a la luz natural que le cae, también me recomendar acentuar el contraste entre el claro oscuro que hay en el rostro y en el polo en relacion a la influencia de la luz. Y la imagen a continuación es el avance de mi proceso creativo.

5.- Ya hecha las correcciones que se socializaron en clase, continúe con mi proceso y este es el avance que tengo hasta ahora.

AVANCE COMPARATIVO

CONCLUSIONES:

1.-La experiencia de aprendizaje a partir del proceso de esta actividad: AUTORRETRATO Y CONTEXTO EN MOSAICO DE COLOR, me ha permitido entrenarme y comprender la importancia que tiene el color en interacción con la luz natural y sus propiedades cromáticas(luminosidad, matiz, saturación).

2.- Los referentes me han sido de gran utilidad para abordar e iniciar mi trabajo ya que me ha permitido aplicar las propiedades relativas y expresivas del color para la elaboración de un autorretrato a partir del natural.

3.- A partir del proceso sistemático de retroalimentación por parte de los docentes, sumado a la socialización de los avances de mis compañeros y el mío propio, he podido plantear y concretizar mi propuesta.

--

--

No responses yet